Entradas

INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMÁTICO

Imagen
¿Qué es el Derecho Informático? Entendemos por Derecho Informático un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el  Derecho  y la  Informática . ​ También se le considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales. Campos de Estudio Acceso a la información Acceso a las TIC Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías. Banca y dinero digital Censura en Internet y libertad de Expresión online Comercio electrónico Contratos informáticos Correo electrónico Defensa del consumidor Delitos informáticos Derecho en la Era Digital Derecho de las Telecomunicaciones Derecho Laboral e Informática. Teletrabajo. Documento Electrónico, mensajes de datos y Factura Electrónica Firma electrónica Hábeas data Impuestos e Internet Informática Jurídica Informática Legal Manifestación de la Voluntad por Medios Electrónicos Medidas Cautelares sob

SIMILITUDES ENTRE CIBERNÉTICA E INFORMÁTICA

Imagen
SIMILITUDES ENTRE CIBERNÉTICA E INFORMÁTICA Para encontrar las similitudes entre las mismas se hace necesario aportar el concepto de cada una: Cibernética: La cibernética está estrechamente ligada a la teoría de control y a la teoría de sistemas, es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores es decir es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. 2   I nformática: Ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, aunque también está definida como el procesamiento automático de la información. Similitudes: 1.     La comunicación y el sistema. Ambas tratan la información de forma matemática, lógica y analítica.  2.     Ambas sirven para procesar y organizar información 3.     La informática es un instrumento de apoyo para el desarrollo de la propia cibernética, que busca a grandes rasgos organizar información a través de método

Recomendaciones para adaptar tu sitio web a la Ley de Protección de Datos Personales Colombiana

Imagen
Recomendaciones para adaptar tu sitio web a la Ley de Protección de Datos Personales Colombiana Con la Ley 1581 de 2012 conocida como la ley de protección de datos tanto a las persona naturales como jurídicas, que administren a utilicen datos personales de otras personas para fines comerciales, se requiere autorización expresa del titular de los datos   e informarle de los usos y finalidades que se le van a dar a los mismos. Adicional a ello se efectúan las siguientes cinco recomendaciones a los sitios web de una organización o personas que realicen actividades comerciales y deben ser transversales a todos los procesos de la empresa. 1.     Tener en cuenta las características particulares de su organización Es decir, verificar adicional a la Ley 1581 de 2012, para el tipo de organización en particular existe alguna normativa específica sobre el tipo de información que puede solicitarle al usuario o cliente. 2.     Identificar las fuentes de captura y obtención de

Habeas Data y Derecho Comparado

Imagen
HABEAS DATA Es el derecho de carácter constitucional y legal que tiene toda persona para conocer, actualizar y rectificar toda aquella información que se relacione con ella y que se recopile o almacene en centrales de información. Este derecho está regulado en Colombia por la  ley  1266 de 2008. Derecho de Habeas Data en Colombia El Derecho de Habeas Data consiste en Colombia por permitir a los ciudadanos conocer, actualizar y rectificar toda la información que tengan las diferentes entidades y bases de datos del país. Surgió como parte fundamental de los artículos 15 y 20 de la Constitución Política. Posteriormente, se creó como derecho autónomo e independiente, que gozan todos los colombianos. Es a partir de 1995 que ya se empieza a tener esta distinción, sin embargo, en el 2008 se crea la primera Ley de Habeas Data, la 1266, la cual tiene un carácter especial que solo aplica para la información financiera. Los bancos utilizan esta información para calcular el ri

CIBERTERRORISMO

Imagen
Para ampliar la información del video  Consulte aquí  la presentación de Prezi disponible.

CIBERACOSO

Imagen
¿Qué es el ciberacoso? Sucede cuando se usa la tecnología en línea para perjudicar a otros personas. En otras palabras, es la utilización de la Internet para acosar y avergonzar a personas. Es a propósito y por lo general es constante. Hoy en día por el uso las redes sociales, los mensajes de texto y el correo electrónico para charlar con amigos. Esto significa que el ciberacoso puede ocurrir muy fácilmente. Los mensajes crueles o las fotografías poco favorecedoras pueden ser enviadas a todos con tan solo apretar un botón. Y también pueden seguir enviando mensajes humillantes desde casa, durante los fines de semana o incluso durante las vacaciones. A veces el acoso cibernético sucede con solo una persona que envía un texto cruel. Pero también puede ser un grupo de personas publicando cosas humillantes acerca de alguien. Y después esos más persona reenviando el mensaje a otras. Estos son otros comportamientos que pueden ser considerados ciberacoso: Enviar correos electró