Recomendaciones para adaptar tu sitio web a la Ley de Protección de Datos Personales Colombiana

Recomendaciones para adaptar tu sitio web a la Ley de Protección de Datos Personales Colombiana

Con la Ley 1581 de 2012 conocida como la ley de protección de datos tanto a las persona naturales como jurídicas, que administren a utilicen datos personales de otras personas para fines comerciales, se requiere autorización expresa del titular de los datos  e informarle de los usos y finalidades que se le van a dar a los mismos.

Adicional a ello se efectúan las siguientes cinco recomendaciones a los sitios web de una organización o personas que realicen actividades comerciales y deben ser transversales a todos los procesos de la empresa.

1.    Tener en cuenta las características particulares de su organización

Es decir, verificar adicional a la Ley 1581 de 2012, para el tipo de organización en particular existe alguna normativa específica sobre el tipo de información que puede solicitarle al usuario o cliente.

2.    Identificar las fuentes de captura y obtención de la información de la página web

No sólo el registro del contacto está sujeto a la Ley de protección de datos, también lo es el suscribirse al boletín de información puesto que la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) ha indicado que el mismo vendía siendo un dato semiprivado y requiere autorización del usuario o cliente.
Al igual que para los chats o video chats, puesto que en ellos se accede a datos sensibles como la imagen de una persona.
En todos los demás casos o similares se requiere autorización del usuario para acceder a la información.

3.    No caer en el error de “Acepto los Términos y Condiciones” y del clic por defecto

Como usuarios es frecuente que páginas web utilicen “Aceptar los términos y condiciones” para el caso del tratamiento de datos personales y que se acepte de por error, más no obstante no significa que ello éste bien.
Se sugiere cambiar a las páginas web cambiar “Aceptar los términos y condiciones” por “Autorizo el tratamiento de mis datos personales” e incluir un espacio donde se le indique al usuario o cliente el manejo que se le va a dar a sus datos.

4.    Incorporar la Política de Tratamiento de Datos y el Aviso de Privacidad

Otra de las recomendaciones es que la política de tratamiento de datos del sitio web esté en un lugar visible, el manejo de una adecuada política de tratamiento de datos se hace a fin de evitar sanciones.

5.    Consejos adicionales para comercio electrónico
Al contar con diversas formas de pagos en línea estas páginas deben obedecer las obligaciones establecidas en la Ley 1480 de 2011, relativa a la protección del consumidor.
En materia de seguridad y protección de información personal la ley establece lo siguiente:
“- Mantener en mecanismos de soporte duradero la prueba de la relación comercial, de tal forma que garantice la integridad y autenticidad de la información y que sea verificable por la autoridad competente.

- Adoptar mecanismos de seguridad apropiados y confiables que garanticen la protección de la información personal del consumidor y de la transacción misma. El proveedor será responsable por las fallas en la seguridad de las transacciones realizadas por los medios por él dispuestos, sean propios o ajenos.”

Bibliografía

Derecho informático. "Recomendaciones para adaptar su sitio web a la Ley de Protección de datos Personales". Tomado de: http://derechoinformatico.co/recomendaciones-para-adaptar-su-sitio-web-a-la-ley-de-proteccion-de-datos-personales-colombiana/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Habeas Data y Derecho Comparado

SIMILITUDES ENTRE CIBERNÉTICA E INFORMÁTICA